A continuación se describe paso a paso el procedimiento para lograr un proyecto de nivelación de tierras bajo LandMove, considerando un levantamiento topográfico realizado con estación total ó GPS y con el cual se genera un archivo de los puntos levantados con un formato ID, X, Y, Z :
Cargar la plantilla del dibujo correspondiente al
proyecto, para nuestro ejemplo llamado PLANO_MODELO.dwt.
Para ello, ejecutar el comando de menú
File
| Open... (línea de comando:
open). Seleccionar el tipo de
archivo como Drawing Template File (*.dwt) en
|
Grabar la plantilla recién cargada como archivo de dibujo (*.dwg) en el directorio del proyecto correspondiente (línea de comando: saveas) |
Cargar los puntos. Nuestro ejemplo considera un
archivo de puntos, llamado 2003-03-20.TXT, encontrado en el
subdirectorio ejemplo dentro del directorio de LandMove, y
levantado con una estación total cuya descarga genera líneas con el
formato:
1,955.447,1076.563,11.773,. que representa numero de punto,
coordenada Este, coordenada Norte y elevación. Los puntos a considerar y
contenidos en el archivo van del punto 1 al punto 595. Para ello
utilizamos el comando
PTSGRAL.
A continuación definir cada parámetro: explorar los archivos tipo
*.txt dentro del explorador de archivos y
seleccionar el archivo 2003-03-20.TXT. Indicar
puntos a insertar del puno 1 al punto 595.
Indicar la distribución de campos del 1ro al 5to como ID,
Este, Norte, elevación y
BLANCO. establecer el separador de campo como la ','
(coma). Especificar el layer de puntos como lm-puntos.
fijar como XData el identificador. proceder con la
inserción de puntos con
|
Construir bancos de nivel. De
acuerdo al reporte de topografía, los bancos de nivel son los puntos 1,
2, 210 y 211. Ejecutar el comando
BNCNIVEL
y proceder a construir cada uno de los bancos de nivel. Seleccionar la
opción de
|
Construir tomas de agua. De acuerdo
al reporte de topografía, las tomas de agua son los pares de puntos
(208, 209), (572, 571), que representan el N.A.M. y piso
respectivamente. Ejecutar el comando
TOMAGUA y
proceder a construir las dos tomas especificadas. Seleccionar la opción
de
|
Construir las líneas de quiebre (breaklines).
Fijar como layer de trabajo el destinado a contenerlas, en nuestro
ejemplo "lm-breaklines". y
dibujar polilineas (comando pl)
de punto a punto, según el reporte de topografía. Tener seguridad de que
el Osnap esta encendido y se tiene seleccionado
Al final el proyecto debe verse similar a:
|
Construir curvas de nivel. ejecutar el comando CURVAS para el dibujo de curvas de nivel. Una vez ajustando todas las opciones, las cajas de dialogo se asemejaran a:
y
y el proyecto debe verse similar a:
|
Definir polígonos envolventes. Ahora que las curvas han sido dibujadas, estas, dan una idea clara de la topografía del terreno y como debe subdividirse el lote para optimizar el movimiento de tierras y no segmentarlo demasiado. Establecer como layer de trabajo el orientado a contener los polígonos envolventes. dibujar polilineas (comando PL) cerradas que definan los polígonos envolventes. Para dibujar los polígonos es conveniente ocultar el TIN y las curvas una vez que su vista ha servido para definir la ubicación de los polígonos. El lote lo dividimos en 3 secciones viéndose al final así:
|
Proyectar nuevas superficies. Para propósitos de ejemplo se proyectaran a volumen mínimo a mover y aunque pudiera obtenerse una mejor segmentación del proyecto con el objeto de minimizar el volumen a mover, el proyecto se realiza tal como se propusieron los tres polígonos originales. Para proceder, ejecutar el comando NIVELA para a continuación como primer acción asegurarse de establecer con propiedad los layers y demás parámetros de diseño, mostrándose la caja de dialogo así:
A continuación proceder con cada uno los polígonos
seleccionándolo de la pantalla grafica mediante el botón
|
Dibujar el cuadro de construcción. Ejecutar el comando LMCC y después de ajustar sus opciones la caja de dialogo se mostrara así:
El proyecto congelando algunos layers podrá verse así:
|
Dibujar Infraestructura. De acuerdo al reporte d de topografía, se dibuja la infraestructura complementaria del lote como es canales, caminos, etc. Como se menciono, LandMove provee el archivo gs_ltype.lin que contiene un conjunto de líneas adicionales apropiados para la representación de infraestructura agrícola, los cuales ya se deberán encontrar en la plantilla de dibujo utilizado, como es el caso de la utilizada aquí. Al final el lote debe lucir así:
|
Armar plano. |
El presente documento es parte de la documentación de GeoSection, ©2005-2016 Copyrighted por topourba.com